La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) realizó la primera edición del foro «Mujeres de Impacto», una plataforma creada con el objetivo de destacar el aporte del liderazgo femenino al desarrollo del sector turístico a través de su visión innovadora y su capacidad de gestión. La entidad resaltó que las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas, la promoción del turismo sostenible y la diversificación de la oferta turística del país, y son actores esenciales en el posicionamiento del destino líder en el Caribe.
Según Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, el foro fue concebido como un espacio «para reconocer y visualizar el impacto de mujeres que lideran y transforman no solo el turismo y la economía, sino la sociedad en sentido lato». El mensaje central del evento buscó presentar el turismo «como un modelo de equidad, donde el liderazgo y el talento de las mujeres sean reconocidos y resguardados con oportunidades reales de crecimiento», subrayó. El foro destacó que las mujeres «están al frente de sectores estratégicos, impulsando el desarrollo, la sostenibilidad y la innovación en el turismo, en la aviación, en la inversión y en la construcción de nuestra marca país, ejemplos de que nuestras mujeres no solo impactan, sino que lideran, transforman y construyen el presente y el futuro de nuestro país», afirmó Lendor.
Sobre las discusiones en uno de los paneles que moderó, centrado en infraestructura, financiamiento y políticas públicas, Lendor señaló que se debatieron «retos y planes a futuro liderados por estas mujeres en diversas áreas». En materia de infraestructura, destacó el análisis sobre los desafíos de un aeropuerto principal y la relevancia de la conectividad aérea. Respecto al financiamiento, mencionó el aporte de la Corporación Financiera Internacional (IFC) al sector privado, y resaltó la importancia del acceso al financiamiento y la inclusión financiera en sectores cruciales para la transformación del país. En cuanto a políticas públicas, «quedó claro que la planificación y ejecución de políticas públicas efectivas son esenciales para consolidar el crecimiento esperado de la industria turística y su impacto en la economía nacional».
Al abordar el aporte más significativo de las mujeres, Aguie Lendor afirmó que, con más del 45 % de la fuerza laboral en hoteles, bares y restaurantes, «las mujeres representan un pilar en nuestro sector, al asumir posiciones de liderazgo, innovación y emprendimiento». Enfatizó que su contribución ha sido «fundamental, desde sus inicios y en todos los niveles, desde la base operativa, como camareras, cocineras, guías, artesanas, hasta en roles de liderazgo en empresas turísticas». La vicepresidenta ejecutiva de Asonahores sostuvo que este aporte se manifiesta en el turismo comunitario y sostenible, con la integración de productos locales y artesanales, la conservación de las tradiciones culturales, y también en el impulso a la diversificación de la oferta turística, en la educación, formación y profesionalización del sector». Gracias a esto, enfatizó, «hemos evolucionado a un modelo más inclusivo, con roles cada vez más significativos».



Consultada sobre las iniciativas necesarias para consolidar un liderazgo inclusivo, Lendor mencionó la importancia de impulsar programas de liderazgo femenino sectorial, aumentar la presencia de mujeres en órganos de decisión y fortalecer el emprendimiento. Detalló que, desde Asonahores, «estamos trabajando conjuntamente con el Centro de Desarrollo Integral de la Mujer (CEDI-Mujer) y el Infotep, para ofrecer capacitación técnica a mujeres en situación de vulnerabilidad, preparándolas para integrarse al mercado laboral en hoteles y restaurantes». Esta iniciativa, explicó, busca mejorar la calidad de vida a través de formación técnica y talleres de empoderamiento, finanzas y orientación laboral, proceso que culmina con un programa de pasantías para facilitar su inserción.
Respecto a las expectativas para futuras ediciones del foro «Mujeres de Impacto», Aguie Lendor enfatizó el objetivo de «construir una plataforma permanente donde se destaque el liderazgo femenino en el turismo dominicano». Las próximas ediciones buscan ampliar la participación para «integrar más voces femeninas, no solo del turismo corporativo, sino también gastronómico, comunitario, cultural, académico, en los ámbitos nacional e internacional», además de crear un espacio para el intercambio intergeneracional, inspirar y fortalecer el liderazgo femenino y medir el avance en equidad de género en el sector.