Por Arturo López Valerio

En el corazón de la India, una localidad milenaria se está transformando en uno de los epicentros tecnológicos más dinámicos del planeta. Hyderabad, conocida como la «ciudad de las perlas» y «del Biryani», hoy suma a sus títulos el de «ciudad de la tecnología y el deep tech» y «ciudad farmacéutica».

Tuve el privilegio de experimentar esta fascinante dualidad durante mi participación como jurado y representante de República Dominicana en el WSA Global Congress 2025, un evento que reunió a innovadores digitales de todo el mundo bajo el lema «Futuros Digitales, Innovación Inclusiva y Diálogos Globales».

La joya tecnológica de la India

Aterrizar en Hyderabad es descubrir una metrópolis donde los minaretes centenarios y palacios de los Nizams coexisten con rascacielos de cristal e imponentes centros tecnológicos. Esta ciudad del estado de Telangana preserva su rica herencia cultural y abraza el futuro con determinación.

No es coincidencia que el CEO de Microsoft, Satya Nadella, sea originario de aquí. Hyderabad ha cultivado un ecosistema de innovación que la ha posicionado en el cuarto lugar del ranking de ecosistemas de startups en India, con un impresionante crecimiento de 150 % en financiamiento de riesgo, comparado con el año anterior.

T-Hub: el corazón de la innovación

Durante el congreso tuvimos la oportunidad de visitar T-Hub, el edificio dedicado a startups más grande del mundo, con sus impresionantes 570,000 pies cuadrados. Este coloso de la innovación es el símbolo de la ambición de Hyderabad: en él miles de emprendedores trabajan en soluciones digitales que abordan desafíos globales, desde la sostenibilidad ambiental hasta la inclusión social.

T-Hub, junto con We-Hub (la primera organización establecida por un gobierno estatal en India para apoyar a mujeres emprendedoras), fueron anfitriones fundamentales del congreso y ejemplifican el compromiso de Telangana con el emprendimiento inclusivo.

Democracia digital e inclusión: el corazón del debate

El WSA Global Congress 2025 no fue un evento tecnológico convencional. Bajo el tema «democracia digital y nosotros», las discusiones profundizaron en cómo las tecnologías digitales pueden fortalecer los valores democráticos y promover una gobernanza más participativa y justa.

En sesiones de alto nivel, expertos internacionales, ganadores de los premios WSA, funcionarios gubernamentales y representantes de la ONU debatieron sobre el papel de la inteligencia artificial en la participación ciudadana, la importancia de la gobernanza de datos y los derechos digitales en la era de la información.

El secretario de TI y Comunicaciones de Telangana, Jayesh Ranjan, destacó cómo el gobierno estatal está aprovechando tecnologías emergentes como IA, blockchain, robótica e IoT para abordar problemas fundamentales y empoderar a las comunidades rurales. Telangana lanzó su hoja de ruta de IA en 2024, e identificó pilares clave y casos de uso en sectores como salud, agricultura, educación y transporte.

Inspiración para República Dominicana

Como representante dominicano, encontré relevante, de manera particular, el enfoque en «tecnología para el bien». Nuestro país, que avanza en su digitalización, puede aprender mucho de iniciativas como la Fundación de Empoderamiento Digital (DEF) de India, que trabaja para conectar áreas rurales con tecnologías digitales y desarrollar soluciones que beneficien a la comunidad.

La colaboración anunciada entre el gobierno de Telangana, la Fundación Equally Able y DEF para crear oportunidades digitales de empleo y emprendimiento para personas con discapacidad es un modelo que podríamos adaptar en nuestra isla.

Una experiencia sensorial completa

Hyderabad no es solo tecnología; es un destino que estimula todos los sentidos. Durante nuestra estancia pudimos disfrutar de su legendaria gastronomía, en especial el Biryani hyderabadi, un arroz especiado con carne, un ritual culinario por sí mismo. Las presentaciones culturales durante el congreso, como el espectáculo tradicional de marionetas de cuero, nos recordaron que esta ciudad tecnológica mantiene sus raíces ancladas en la tradición.

El contraste entre los antiguos bazares donde los artesanos continúan creando joyas de perlas con técnicas centenarias, y T-works, el segundo centro de prototipado más grande del mundo, ilustra a la perfección la capacidad de Hyderabad para abrazar al unísono pasado y futuro.

Con un pie en el futuro

El impulso de Hyderabad hacia el futuro digital no deja a nadie atrás. El gobierno de Telangana está comprometido con aumentar el acceso a servicios para poblaciones desconectadas en aldeas remotas y mejorar el acceso a la atención médica y la educación utilizando tecnología.

Iniciativas como el Museo de la Sociedad Digital, apoyado por el gobierno local, y T-Hub, que busca destacar tanto las promesas como las deficiencias de la transformación digital, demuestran un enfoque equilibrado hacia el progreso tecnológico.

Lecciones para el Caribe

Como región que busca diversificar su economía más allá del turismo tradicional, el Caribe puede encontrar en Hyderabad un modelo inspirador. La ciudad india ha logrado construir un ecosistema tecnológico robusto sin perder su identidad cultural o su atractivo turístico. Quizás el mayor aprendizaje de mi visita a Hyderabad sea que la verdadera innovación no consiste en reemplazar lo antiguo con lo nuevo, sino en crear una armonía donde ambos puedan coexistir y enriquecerse mutuamente.

Mientras regreso a República Dominicana, llevo conmigo no solo nuevas ideas para proyectos digitales, sino también la visión de una ciudad que ha logrado lo que muchos consideran imposible: convertirse en un centro global de innovación tecnológica mientras celebra y preserva su rica herencia cultural. Hyderabad no más que un destino en el mapa global de la tecnología, es una filosofía de desarrollo que merece nuestra atención.

Agradecimientos

Extiendo un profundo agradecimiento al equipo del World Summit Awards (WSA), encabezado por el Prof. Dr. Peter A. Bruck, por la impecable organización del congreso y por brindar una plataforma global donde la tecnología se encuentra con el impacto social. Su liderazgo visionario ha convertido al WSA en un referente internacional para la innovación digital con propósito. En especial, gracias a Osama Manzar, fundador de la Digital Empowerment Foundation, cuya dedicación a la inclusión digital ha sido inspiradora y ha dejado una huella tanto en India como a escala global.

También agradezco a las autoridades del estado de Telangana, cuyo compromiso con el desarrollo tecnológico inclusivo y sostenible es ejemplar. Su hospitalidad y apertura al diálogo internacional crearon un entorno propicio para el intercambio de ideas que enriquecerán a todos los participantes.