Por Adrian R. Morales
IG: adrian_r_morales | ADRIAN.EDITOR@GMAIL.COM

Clínica Abreu CDD se ha posicionado como un referente en medicina nuclear en la región, gracias a la combinación de tecnología de última generación, protocolos rigurosos y un equipo humano altamente especializado. Su capacidad para generar imágenes funcionales y metabólicas le permite ofrecer diagnósticos tempranos y precisos, así como terapias dirigidas que elevan la calidad de la atención y reducen tiempos de espera. Ese enfoque técnico y centrado en la seguridad convierte a la institución en un actor clave dentro del turismo de salud, al ofrecer a pacientes nacionales y extranjeros procedimientos que, hasta hace poco, solo estaban al alcance de centros en mercados
más desarrollados.

El doctor Bayohan Durán, especialista en medicina nuclear, explica cómo la inversión tecnológica, la estandarización de protocolos y la personalización de radiofármacos confluyen para mejorar los resultados clínicos y la experiencia del paciente. Detalla, además, los procesos internos que garantizan eficiencia para los viajeros de turismo médico, desde la administración del radiofármaco hasta la entrega oportuna de estudios y reportes, y comenta por qué estas capacidades sitúan a la clínica como una opción atractiva para quienes buscan diagnósticos y tratamientos de alta complejidad.

Dr. Durán, en un sector tan competitivo como el turismo de salud, Clínica Abreu CDD destaca por su enfoque en medicina nuclear. ¿Cómo la capacidad de su equipo para obtener datos funcionales y metabólicos le da una ventaja para atraer a pacientes internacionales, frente a otros centros que se basan solo en imágenes anatómicas?

En Clínica Abreu CDD adquirimos equipos de última generación y configuramos sus softwares y protocolos para cada estudio. Ese trabajo técnico nos permite obtener imágenes de alta calidad y realizar estudios más precisos en menos tiempo, lo que beneficia la comodidad del paciente. Los estudios morfometabólicos que generamos aportan información funcional que complementa la imagen anatómica, mejoran la toma de decisiones clínicas y ofrecen diagnósticos confiables, elementos valorados por pacientes internacionales que buscan precisión y rapidez.

La gammagrafía ósea es una herramienta clave. ¿Podría explicarnos la importancia de esta tecnología para diagnosticar afecciones como fracturas ocultas o metástasis óseas que podrían no ser detectadas por otras técnicas de imagen, lo cual es vital para el diagnóstico rápido en un turista de salud?

La gammagrafía ósea es uno de los estudios que más realizamos porque detecta alteraciones metabólicas antes de que se evidencien cambios estructurales en otras pruebas. Esto permite identificar metástasis óseas, fracturas ocultas, procesos infecciosos articulares o radiculares y dolores óseos de origen desconocido con meses de anticipación respecto a otras técnicas. Para el paciente, incluido el turista médico, significa un diagnóstico temprano y la posibilidad de iniciar tratamiento oportuno, lo que reduce el riesgo de complicaciones.

Clínica Abreu CDD ha incorporado tecnologías como el PET-CT y el SPECT cardíaco. ¿Qué capacidades únicas ofrecen estos equipos para la detección y seguimiento del cáncer y la evaluación de enfermedades coronarias?

Contamos con dos unidades PET-CT totalmente equipadas que garantizan seguridad, confort y diagnósticos de alta precisión. Nuestros detectores de tres anillos y el software optimizado permiten visualizar lesiones muy pequeñas, acortar la duración del estudio y reducir la dosis de radiación. Los radiotrazadores producidos en nuestro ciclotrón son monitoreados por personal experto, lo que asegura estudios integrales para diagnóstico, estadificación y seguimiento oncológico. Para SPECT cardíacos disponemos de un equipo multidisciplinario —cardiólogo, médico nuclear, enfermería y técnicos— que evalúa la perfusión miocárdica con elevada precisión y seguridad.

Más allá del diagnóstico, la clínica utiliza yodo-131 para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de tiroides. ¿Cómo este servicio de terapia personalizada posiciona a Clínica Abreu CDD como un destino de salud líder?

Contamos con un protocolo estandarizado para la administración de yodo-131 en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides, tanto para ablación posquirúrgica como para tratamiento de metástasis, y también en casos seleccionados de hipertiroidismo. El proceso incluye consultas personalizadas, educación al paciente y seguimiento riguroso según guías internacionales. Esta capacidad terapéutica nos permite ofrecer no solo diagnóstico sino tratamiento y control, lo que incrementa la confianza de los pacientes que viajan en busca de atención especializada.

El concepto de «ganglio centinela» es crucial en la oncología moderna. ¿Cómo las sondas gamma de la clínica contribuyen a la detección transquirúrgica de este ganglio?

El ganglio centinela es el primer nodo que recibe el drenaje linfático de un tumor; su identificación evita procedimientos más extensos y sus secuelas, como el linfedema. Administramos una molécula radiomarcada que se integra al sistema linfático; con una gammacámara preoperatoria y la sonda gamma transquirúrgica detectamos el ganglio en el campo operatorio. Si el ganglio no presenta patología, puede evitarse el vaciamiento ganglionar, reduciendo morbilidad sin comprometer la seguridad oncológica.

¿Cómo su equipo garantiza que el proceso, desde la administración del radiofármaco hasta la obtención de las imágenes, sea eficiente y cómodo para pacientes extranjeros con itinerarios limitados?

Contamos con instalaciones modernas y protocolos de flujo que optimizan cada etapa: recepción, preparación, administración del radiofármaco, adquisición de imágenes y emisión del informe. Nuestro personal está entrenado en atención a pacientes internacionales y en coordinación de tiempos para que el estudio y la entrega de resultados se ajusten a planes de viaje limitados, sin sacrificar calidad ni seguridad.

¿De qué manera la personalización de los radiofármacos para cada tejido y órgano garantiza diagnósticos más precisos, sin comprometer la seguridad ni aumentar innecesariamente la exposición a la radiación?

Aplicamos las normas actualizadas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y las recomendaciones de la Sociedad Mundial de Medicina Nuclear, además de la supervisión de la Comisión Nacional de Energía y controles internos. Estas directrices nos permiten dosificar radiofármacos de forma adecuada según el órgano o tejido a estudiar, evitando sobreexposición y manteniendo la máxima seguridad mientras se obtiene la mayor precisión diagnóstica.

La medicina nuclear en Clínica Abreu CDD abarca desde enfermedades óseas hasta neurológicas como el Alzheimer. ¿Cómo se coordinan con otros especialistas para ofrecer una atención integral?

La unidad de medicina nuclear mantiene comunicación continua con especialistas de todas las ramas mediante reuniones clínicas, conferencias, sesiones de retroalimentación y canales digitales. Nuestro amplio catálogo de estudios facilita el intercambio directo con oncólogos, neurólogos, cardiólogos, ortopedas y otros médicos, lo que permite integrar hallazgos funcionales en planes diagnósticos y terapéuticos compartidos.

Considerando el interés en bienestar y medicina preventiva, ¿qué papel juega la medicina nuclear en la detección temprana en pacientes asintomáticos y cómo se comunica este valor a los viajeros de salud?

La medicina nuclear aporta información funcional y metabólica que, en muchos casos, detecta alteraciones antes de que sean visibles anatómicamente. Por ello es una herramienta valiosa para pesquisa y prevención. Comunicamos este valor a los viajeros mediante material informativo claro sobre beneficios, limitaciones e indicaciones, y ofrecemos opciones de screening dirigidas a riesgos específicos y antecedentes clínicos.

¿Qué características hacen que la medicina nuclear en Clínica Abreu CDD sea un servicio de vanguardia y por qué esto atrae a profesionales y pacientes internacionales?

Nuestra unidad opera bajo estrictos controles de calidad en equipos y radiofármacos, con tecnología de última generación y programas continuos de formación del personal. Mantenemos procesos de revisión e innovación constantes para garantizar una unidad segura, confiable y precisa. Esas características explican por qué pacientes y profesionales de la región y del exterior consideran a la clínica como
una opción de excelencia en atención médica.