Adrian R. Morales
Editor de Contenido BOHÍO
adrian.editor@gmail.com
IG: @adrian_r_morales

Con motivo del 20 aniversario de Dominican Today, cuyo festejo es en marzo de 2025, la revista Bohío se sumerge en la fascinante historia detrás de este periódico digital que, desde sus inicios, ha sido una ventana al mundo para quienes desean conocer República Dominicana desde una perspectiva única. En esta entrevista exclusiva, Monika Harel, directora del portal, nos narra con emotividad y nostalgia el trayecto que ha forjado el legado familiar, al entrelazar recuerdos y desafíos en un relato que enaltece tanto la pasión por la información como el profundo amor por esta media isla.

La aventura comenzó hace más de 20 años, cuando la familia Harel decidió establecerse en República Dominicana tras recibir una atractiva oferta de negocio. Seducidos por el clima cálido, el eterno verano y la amabilidad contagiosa de la gente, se animaron a dar el salto a esta tierra, destino número uno del Caribe. Aunque la familia dominaba el español, pronto se percataron de que muchos extranjeros —los llamados «expats»—, que no tenían ese dominio de la lengua, se encontraban desprovistos de una fuente confiable de información sobre la realidad local: política, economía, salud, cultura, deporte y demás aspectos esenciales de la vida cotidiana del país. 

Fue entonces cuando Avishai Harel, un incansable amante de la actualidad que no comenzaba su día sin leer dos o tres periódicos nacionales e internacionales, decidió que debía existir un puente informativo para aquellos que, desde lejos, anhelaban estar al tanto de lo que sucedía en esta fascinante nación.

Poco después de instalarse, y con la intención de dejar su huella en el nuevo hogar, la familia Harel fundó Merit Designs junto a sus hijos mayores, Michael y Daniel. En un momento en el que la digitalización de los medios aún despertaba escepticismo, Merit Designs se destacó como una de las primeras empresas en desarrollar y programar las páginas web de los periódicos locales de mayor lectoría. Esta experiencia tecnológica fue el germen de la idea de crear un periódico digital en inglés, pensado para mantener informados a los «expats» que vivían en República Dominicana y para atraer a lectores de todos los rincones del mundo.

Dominican Today se consolidó de manera vertiginosa como un espacio imprescindible para un público diverso: dominicanos residentes en el extranjero, expatriados que han hecho de esta tierra su hogar, profesionales interesados en invertir y hacer negocios, personas que sueñan con retirarse en un paraíso tropical, individuos con lazos familiares en la isla, turistas curiosos por descubrir cada rincón del destino y hasta instituciones gubernamentales y ONG. También es apreciado por dominicanos que buscan una perspectiva distinta de las noticias locales. El portal, que se transformó en la gran pasión de su fundador Avishai Harel, reflejaba el compromiso de la familia con la excelencia y la innovación en el periodismo digital.

Poco más de un año después de nacer Dominican Today, Avishai Harel falleció a causa de un cáncer, lo que dejó un vacío irreparable en el seno familiar. Sin embargo, para su esposa y sus hijos no hubo duda alguna de que el proyecto debía continuar. «Tanto por un tema emocional, como por entender que Dominican Today juega un papel importante en cómo se ve a República Dominicana desde fuera, la familia decidió mantener vivo este gran portal de noticias», confiesa Monika Harel a Bohío. Así, con la convicción de honrar el legado de «Avi» y el firme compromiso de informar y conectar a la comunidad, el proyecto ha perdurado y se ha fortalecido, hasta convertirse en un referente imprescindible en el ámbito informativo digital.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos al iniciar un periódico en inglés en línea? 

La viabilidad económica, la cual sigue siendo nuestro mayor desafío. Desde hace 20 años la prensa gratuita, tanto impresa como digital, se ha consolidado. Nuestra única fuente de ingresos proviene de la publicidad, lo que depende directamente del tráfico. Desde el inicio nos hemos resistido a la tentación de publicar noticias sensacionalistas solo para aumentar las visitas diarias. Nuestra misión siempre ha sido ofrecer una cobertura informativa integral y equilibrada, libre de la influencia de intereses personales, políticos o económicos.

¿Cómo ha evolucionado Dominican Today a lo largo de estos 20 años? ¿Qué hitos considera más significativos?

Dominican Today se ha consolidado como una fuente relevante de noticias en inglés, y su continuidad y presencia en línea indican un compromiso sostenido con la difusión de noticias en inglés en la región. Hemos realizado varias adaptaciones y modernizado el diseño en el transcurso de estos 20 años. El constante aumento de tráfico y la creciente participación de nuestros lectores al comentar y opinar sobre los temas que tratamos en el periódico nos indican el impacto de nuestras publicaciones. En no pocas ocasiones nos contactan desde otros periódicos y cadenas de noticias internacionales de renombre para recibir información adicional sobre temas que ellos desean cubrir, y hasta nos citan en sus artículos. 

¿Cómo define el papel de Dominican Today en la comunidad internacional y en la diáspora dominicana?

Desde nuestro lanzamiento, hace dos décadas, hemos crecido para atender a una audiencia cada vez mayor. Dominican Todaycumple un rol fundamental al conectar a República Dominicana con el mundo, y brindar una perspectiva accesible para quienes buscan información sobre el país desde otros lugares del planeta. Además, cubre temas de interés para la diáspora, como remesas, conexiones culturales y políticas migratorias.

¿De qué manera el periódico contribuye a atraer potenciales turistas que desean conocer más sobre República Dominicana?

En general, Dominican Today actúa como un canal informativo clave para que viajeros e inversionistas extranjeros conozcan mejor República Dominicana y la consideren como destino turístico o de inversión. Publicamos artículos sobre destinos, ecoturismo, nuevos desarrollos turísticos e inmobiliarios, eventos internacionales deportivos —golf, kitesurf, polo, fútbol, etc.—, congresos y convenciones internacionales, turismo de salud, festivales culturales, y mucho más. Destacamos eventos globales donde se promociona República Dominicana, como ferias de turismo y convenciones. Transmitimos información sobre la gran diversidad que ofrece el país, más allá de las bellas playas. 

Para los «expats» interesados en residir o invertir en República Dominicana, ¿qué información y recursos ofrece Dominican Today para facilitar su transición y adaptación? 

Para este grupo de lectores hemos creado una sección especial llamada «Expats’ Corner», donde ofrecemos consejos prácticos para quienes deciden mudarse a República Dominicana, ya sea para vivir su retiro, invertir en negocios o bienes raíces, o tener una segunda residencia en este paradisíaco destino. Además, los lectores pueden comunicarse entre ellos a través de la opción de comentarios, y hablar de sus propias experiencias.  

¿Qué tipo de retroalimentación han recibido de sus lectores a lo largo de los años y cómo ha influido en la dirección del periódico?

Permitimos a nuestros lectores publicar comentarios y opiniones en cada artículo. Eso, en ocasiones, genera discusiones interesantes y refleja una variedad de criterios y puntos de vista, influenciados por la diversidad de nuestra audiencia. Es común ver debates sobre la actualidad y la calidad de vida en República Dominicana. Algunos comentarios son de apoyo y orgullo por el país, mientras que otros expresan preocupaciones y críticas. Los extranjeros que han visitado o viven aquí suelen compartir experiencias personales sobre hospitalidad, infraestructura y cultura. Los quisqueyanos que residen en el exterior participan y opinan de forma activa.

¿Cómo ve el futuro del periodismo en la era digital?

Hace unos años parecía que las redes sociales adquirían una importancia aplastante, y que muy pronto no se necesitarían periódicos digitales como fuentes de información. La realidad es otra. En los últimos años, y cada día más, nos damos cuenta de la gran cantidad de información falsa, enfocada en intereses económicos, que publican algunos «influencers». Cada día es más difícil distinguir entre lo verdadero y las «fake news». Queremos que nuestro trabajo sea fiel a nuestros principios de facilitar información verdadera e independiente. 

Con dos décadas de trayectoria, ¿qué lecciones o consejos compartiría con los periodistas y emprendedores que desean incursionar en el periodismo digital de manera independiente?

El periodismo digital independiente no es fácil, pero es posible si se combina pasión con estrategia y sostenibilidad financiera. A esos emprendedores les digo que encuentren su nicho y se especialicen en un tema que de verdad les fascine, y que usen la tecnología a su favor. 

¿Cuáles son sus lugares favoritos en República Dominicana?

República Dominicana tiene una increíble variedad de lugares fascinantes. En lo personal me encantan las playas idílicas, como Bahía de las Águilas, Rincón, El Valle o playa Esmeralda en Miches. También tienen su encanto las montañas de Jarabacoa y Constanza, y no hay nada mejor y relajante que pasear en la mañana por la Zona Colonial de Santo Domingo en un domingo tranquilo.

¿Qué aspectos de la cultura dominicana le resultan más fascinantes?

La cultura dominicana es vibrante y diversa, con una mezcla única de influencias indígenas, africanas y europeas. El dominicano es alegre y dispuesto a ayudar, y siempre hace sentir bienvenido al visitante. Lleva los ritmos del merengue y de la bachata en la sangre. La comida dominicana es sabrosa y llena de tradiciones. 

¿Qué significan para Dominican Today los premios y nominaciones nacionales e internacionales de periodismo? 

Durante todos estos años hemos recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el otorgado por la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en República Dominicana. En 2018, con motivo de nuestro 13.º aniversario, su presidente, Fernando González Nicolás, destacó el impacto de Dominican Today en la proyección de la imagen de República Dominicana hacia los 54 países de la Commonwealth, «un trabajo que fomenta las relaciones bilaterales, económicas y políticas y fortalece los lazos sociales con dichas naciones».

Hemos sido finalistas del Premio Nacional de Periodismo Turístico «Epifanio Lantigua», que otorga la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) y es auspiciado por el Ministerio de Turismo (Mitur). Además, en varias ocasiones hemos estado nominados en el prestigioso premio internacional de periodismo turístico «Pasaporte Abierto» que otorga la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), y hemos sigo ganadores en dos ocasiones (2023 y 2024) por los artículos publicados por Adrian R. Morales.

Dominican Today (DT) ha sido parte íntegra de nuestra aventura caribeña, y una gran pasión de mi papá, quien en esencia quería compartir su amor por República Dominicana con todos los demás, dentro y fuera de la isla. Con el constante crecimiento e importancia del país en el panorama mundial, el DT tiene cada vez mayor importancia y su audiencia continúa creciendo, lo cual lo convierte en un espacio indispensable en la web. Después de 20 años en RD, me siento dominicano, y aunque estoy temporalmente en Nueva York en una aventura paralela, siempre navego por el portal del DT y reconecto con el legado que mi papá nos dejó y con el país que tanto nos ha regalado.

Daniel Harel

Parece que fue ayer que nos embarcamos en esta aventura. Creo que estos 20 años han servido para comunicar las noticias y novedades de República Dominicana y acercar el país a más personas y comunidades, a debatir sobre temas de interés y tener una voz que sea escuchada. Cuando mi padre tuvo la idea de fundar Dominican Today, su propósito no solo fue la creación de un periódico digital, sino también agrupar a las personas correctas que, con su gran talento, entendieran el objetivo del periódico, y ayudaran a impulsar este sueño. Dos décadas después me siento extremadamente orgulloso de lo que hemos conseguido y seguiremos mucho más, con la misma ilusión, dedicación y filosofía.

Michael Harel