Por José Mármol
VP Ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular

En el corazón de la Ciudad Colonial, Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, un espacio cultural renace. Es un faro del pasado, del encuentro, y también un puente al porvenir de lo que somos hoy como dominicanos.

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón es una declaración de cómo la cultura puede ser eje transformador en una sociedad en busca de su propia identidad. Más que un homenaje a la historia, este proyecto, impulsado por el Banco Popular Dominicano, representa un hito que conjuga lo prehispánico, lo colonial y lo contemporáneo, para situarlo en el epicentro del quehacer turístico y cultural de la ciudad.

Su inauguración formó parte de las celebraciones del 60 aniversario del Banco Popular en 2024. Un cierre de un año de actividades para subrayar el impacto positivo que nuestra organización financiera ha construido a lo largo de su vida institucional. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón es un legado a la sociedad. Nos habla de nuestros orígenes y cómo muchas de las manifestaciones de los primeros pobladores de la isla están aún presentes en el dominicano del siglo XXI.

Su buen recibimiento inicial se evidencia en las cifras de visitantes: unas 5,000 personas acudieron a conocerlo en el primer mes desde su apertura oficial. Es un reflejo de la sed cultural que persiste, latente, en el espíritu dominicano y de cómo se convierte también en un elemento dinamizador de la oferta turística de la Ciudad Colonial para quienes nos visitan desde otras latitudes.

Aquí no solo hablamos de un edificio colonial emblemático que ha sido restaurado. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón es un acto simbólico de reconciliación entre los cimientos de nuestra historia y las demandas de una sociedad que busca modernizarse sin perder su esencia.En un entorno global que prioriza la fugacidad de lo digital sobre la profundidad de lo humano, espacios como este nos recuerdan el valor de mirar hacia atrás para avanzar con sentido. En su seno, una exposición permanente titulada «Nuestros primeros pobladores» nos transporta a la vida de las poblaciones arcaicas que comenzaron a poblar este territorio hace más de 5,500 años y que, posteriormente, evolucionarían hasta lo que hoy conocemos como la cultura taína.

Gracias a la colaboración con la Fundación García Arévalo, más de 350 piezas arqueológicas dialogan entre la memoria y el presente y enriquecen esta experiencia, como testimonio tangible de quienes habitaron nuestra isla mucho antes de la llegada europea, con elementos de un valor incalculable. Esta es la primera muestra taína en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, lo cual añade un valor adicional a la visita turística y refuerza el destino capital en los planes de los flujos de turistas que llegan a conocer un poco más de nuestras tradiciones e idiosincrasia.

Considerada por muchos cronistas como la primera casa europea, construida en piedra y de dos niveles, del Nuevo Mundo, la Casa del Cordón, erigida en 1503, es en sí misma un testimonio viviente de la evolución histórica de Santo Domingo. Desde su concepción como mansión, pasando por su uso como sede de la Real Audiencia, hasta su rol como hotel y sucursal bancaria, cada etapa de su existencia narra una historia que resuena con los latidos de la ciudad. Su transformación en un centro cultural en 2024 es el último capítulo de una travesía que aún está por escribirse.

Más allá de la propuesta taína, el centro expande su oferta con exposiciones temporales, como «Maestros de las artes visuales», que son un recordatorio de que el arte y la creatividad son dinámicos, en constante evolución, y forman parte intrínseca del ser dominicano. Es una muestra de la colección de artes visuales del Popular, donde damos voz y celebramos a nuestros artistas contemporáneos, cuyas obras reconfiguran nuestro entendimiento de lo que somos.

Este proyecto se inscribe en una visión más amplia de cómo la cultura puede ser un motor de desarrollo sostenible. En un país donde el turismo representa una columna vertebral de la economía, el Banco Popular ha acertado al vincular el turismo cultural con la preservación del patrimonio. Según la Organización de Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo), los viajeros que buscan experiencias culturales tienden a generar un impacto más profundo en las comunidades que visitan, tanto económica como socialmente. Es una oportunidad para el modelo turístico dominicano potenciar la diversificación de su oferta, y el turismo cultural es, sin lugar a duda, una plataforma que debemos desarrollar con propuestas como esta.

Los turistas extranjeros eligen conocer el valor de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Primada de América, precisamente porque aquí comenzó la historia moderna de la humanidad, con un encuentro entre culturas del que surgió una visión que se extendería por buena parte del continente americano y más allá.

Es aquí donde el centro adquiere un significado trascendental. No solo enriquece la experiencia de quienes visitan la Ciudad Colonial, sino que también actúa como un catalizador para la reflexión colectiva. En una época donde la globalización tiende a homogenizar culturas, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón revalida el poder de las narrativas locales para resistir al olvido y proyectarse hacia el futuro.

De ahí el empeño que el Popular ha demostrado por rescatar este espacio para la ciudadanía. Como Banco del Turismo, ofrecer al público el acceso a la Casa del Cordón y la experiencia de conocer los orígenes de la cultura aborigen de la isla forma parte de nuestra visión por fortalecer la oferta turística dominicana y proyectar la imagen del país en el exterior.

El acto inaugural del centro cultural, encabezado por el presidente Luis Abinader y otras personalidades el pasado mes de noviembre, subrayó la relevancia de este espacio como un puente entre culturas y generaciones. Tal como se mencionó en esa ocasión, la Casa del Cordón promueve la identidad dominicana y fomenta el entendimiento de un acontecimiento histórico que transformó al mundo.

En definitiva, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón es un faro que ilumina el presente con la luz del pasado y refleja el compromiso de quienes, como nuestro equipo en la Vicepresidencia Ejecutiva de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, junto al Área de Ingeniería del Banco Popular, la Fundación García Arévalo y un experimentado equipo de profesionales de la arquitectura, la arqueología y la museografía, trabajan con dedicación para materializar proyectos que celebran nuestra identidad y promueven el desarrollo cultural.

Su creación nos recuerda que la historia y la cultura no son solo herencias para admirar, sino herramientas para construir un futuro más pleno, consciente y sostenible. Al cruzar sus puertas cada visitante no solo conecta con los vestigios de antaño; también se convierte en parte de un relato colectivo que trasciende el tiempo y el espacio.

DE CERCA

José Mármol es el vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular, con más de 30 años de trayectoria en la comunicación corporativa. Además de su rol en el Grupo Popular, Mármol es vicepresidente de la Junta Directiva de la Fundación Popular, lo que refleja su compromiso con el desarrollo social y comunitario. En 2023 fue reconocido por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) por sus significativos aportes en el ámbito de la comunicación y la reputación, y su liderazgo en estas áreas. En el ámbito literario es un destacado poeta, escritor y ensayista, reconocido por su contribución a la poesía contemporánea. En su prolífica obra se incluyen El ojo del arúspice (1984), La invención del día (1989) y Yo, la isla dividida (2019). Ha sido galardonado con importantes premios literarios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 2013 y el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña (1987 y 2007).